
Buscador de hoteles y alojamientos en Cantabria, sus restaurantes, productos y servicios, así como Guía completa de Turismo, Historia y Geografía de nuestra Región. Toda la información útil en un clic.
Buscador de hoteles y alojamientos en Cantabria, sus restaurantes, productos y servicios, así como Guía completa de Turismo, Historia y Geografía de nuestra Región. Toda la información útil en un clic.
Historia: En su parentesco con otros quesos similares como el de Cabrales o el de Valdeón, el Picón es un claro ejemplo que nos permiten comprobar hasta qué punto existió a lo largo del tiempo una interconexión entre las comarcas de los Picos de Europa. Debe su nombre a las dos localidades lebaniegas donde se elabora en mayor cantidad, Tresviso y Bejes, aunque el Consejo Regulador de la D.O.P autoriza a cualquier quesería que cumpla la norma, entre otras pertenecer a la Comarca de Liébana, los municipios de Peñarrubia, Tresviso, Cillorigo de Liébana, Potes, Vega de Liébana, Cabezón de Liébana y Camaleño.
Características: Picón Bejes-Tresviso es un queso azul y graso con denominación de origen Cantabria, protegida desde 1.994, se elabora con leche, o cualesquiera mezcla de ambas tres, de las siguientes especies y razas:
Bovina: tudanca, pardo-alpina y frisona
Ovina: lacha
Caprina: Pirenaica y Cabra de los Picos de Europa.
Su forma es cilíndrica y su altura es de 7 a 15 centímetros, con un diámetro, de entre 8 y 30 centímetros; su peso, de entre 700 y 2.800 gramos.
La corteza es delgada y blanda, gris y con zonas amarillo verdosas. La pasta es untuosa, de color blanco con zonas de distribución uniforme de veta verde azulada . De olor intenso y penetrante, su sabor, en cambio, resulta levemente picante, con gran permanencia en el paladar. Este queso se comercializaba envuelto en hojas de plágano.